Uno de los errores comunes que todos cometemos al iniciarnos es elegir nuestra mochila de trekking solo por el color, que se vea bonita y por su tamaño, pero dejamos de lado factores muy importantes que por desconocimiento no valoramos.
Cuando hacemos una salida de trekking al Mirador de Cóndores, estamos hablando de una sola jornada, o sea, una salida por el día, donde debemos llevar los elementos básicos de cualquier trekking:
Agua
Comida
Alimentación
Botiquín
Linterna Frontal
Ropa de abrigo
Protector Solar
Papel Higiénico
Bolsa para tu basura
Teléfono celular
Manta térmica de emergencia
ÍNDICE DEL CONTENIDO
- 1 Qué tipo de actividad voy a realizar en la montaña
- 2 En qué fijarnos para saber Cómo elegir una Mochila de Trekking
- 3 La elección correcta de la Talla de la mochila
- 4 Con qué mochila ir al Mirador de Cóndores
- 4.1 Revisa nuestros últimos Artículos del Blog
- 4.2 Robos de autos en Mirador de Cóndores
- 4.3 Planifica tu Trekking al Mirador de Cóndores
- 4.4 Manta térmica de supervivencia
- 4.5 Cómo elegir una Mochila de Trekking
- 4.6 La mejor linterna frontal recargable
- 4.7 Prohibición de Drones en Parques y Reservas
- 4.8 Mirador de Cóndores con Pase de Movilidad
- 4.9 Los problemas del Mirador de Cóndores
- 4.10 Por qué no llevar a perros al cerro
- 4.11 7 Principios No Deje Rastro
- 4.12 El Cóndor Andino (Vultur gryphus)
- 4.13 Lugares para hacer Trekking en Santiago
- 4.14 ¿Se puede subir al Cajón del Maipo?… 2021
- 4.15 Bastones de Trekking baratos en Chile
- 4.16 Hidratación: ¿Cuánta agua tomar para el Trekking?
- 4.17 Zapatillas de Trekking baratas: ¿son buenas?
- 4.18 Tour al Mirador de Cóndores en el Cajón del Maipo
Qué tipo de actividad voy a realizar en la montaña
Todo nuestro equipo de trekking lo debemos llevar al interior de nuestra mochila, de manera cómoda, segura y de fácil acceso. Pero esta no sería la misma mochila si te vas de campamento o quieres comenzar a adentrarte en el Montañismo, donde obviamente necesitaras una mochila más grande, de mayor capacidad, así mismo, si practicas Trail Runing, lo más probable es que no lleves todos estos elementos que mencionamos arriba y te limites a llevar una mochila muy pequeña, minimalista, liviana que más que nada te permita llevar el agua y un par de cosas más.
Así que la primera consideración a tener en cuenta a la hora de elegir de manera correcta tu mochila, es saber para qué la usaremos, cuál es nuestro objetivo, ya que no existe una mochila polivalente que nos sirva para todas las actividades que queramos realzar.
Elementos a tener en cuenta: En qué época del año voy a hacer esta salida, cuál es su duración, en qué lugar voy a realizar esta actividad, qué materiales tengo que llevar.
Un error clásico es que nos compramos una mochila muy pequeña, ya que supuestamente será más liviana, llevaremos menos peso y nuestro trekking será más llevadero.
Esto hace que no quepa todo en ella y debamos dejar en casa elementos importantes que muchas veces necesitaremos en la montaña.
O todo lo contrario, pensamos que mientras más grande la mochila, mejor. Para así llevar de todo, sin que nos falte nada del equipo de trekking, y lo que conseguimos con eso es que la llenamos, como vemos que hay espacio, metemos y metemos cosas en su interior, llevando cosas innecesarias y terminamos con una mochila muy pesada que a la hora de caminar nos dificultará el caminar por el mayor esfuerzo físico.
En qué fijarnos para saber
Cómo elegir una Mochila de Trekking
Principalmente deberías fijarnos en tres elementos de la estructura de la mochila, aparte de su capacidad que se mide en litros y que como vimos dependerá del tipo de actividad que voy a realizar, tenemos otros 3 factores determinantes:
Las riñonera o cinturón pélvico
En las riñoneras o cinturón es donde recae más del 75% del peso que llevaremos en nuestra mochila, por eso su diseño tiene que adaptarse muy bien a nuestra anatomía.
Si escogemos mal nuestra mochila de trekking y la riñonera nos queda muy arroba o muy abajo, no se podrá afirmar en nuestras caderas, haciendo que el peso de ésta recaiga en nuestros hombros y espalada, lo que a la larga podría provocar alguna lesión muscular, a parte de la incomodidad de llevar una mochila mal ajustada durante la caminata.
Las mochilas muy pequeñas por lo general no cuentan con la riñonera, ya que estas diseñadas para llevar cuando mucho un par de kilos de peso y nada más.
El respaldo
El respaldo de las mochilas de trekking y montaña hoy en día cumple una función muy importante, aportar la rigidez y dar la estructura de la mochila, esto ayuda a la sujeción de la carga, ya que por lo general, en la parte del respaldo se incorpora un bastidor rígido que le otorga estas ventajas, junto de darle firmeza a la mochila y proteger nuestra espalda.
para evitar el problema del sudor excesivo, los últimos diseños o modelos de mochila incorporan un respaldo curvo o canales de ventilación por donde fluye el aire ayudando a la disipación del calor y la humedad que provoca la condensación del sudor.
Los tirantes
Los tirantes deben ser anatómicos, adaptándose a la anatomía de nuestro cuerpo de la mejor forma posible.
Con los nuevos diseños y las nuevas tecnologías presentes en el desarrollo de las mochilas de trekking o montañismo, se ha logrado disminuir el peso, resguardando un buen ajuste y acolchado, para lograr así la mejor experiencia a la hora de caminar por senderos.
Si los tirantes son muy delgados terminan por molestar a la altura de los hombros.
La elección correcta de la Talla de la mochila
De estos 3 elementos que vimos, se desprende que no todas las mochilas o diseños de mochilas se ajustan a todos los cuerpos, a todas las personas, es por eso que es necesario revisar la Talla, y que esta talla este acorde a nuestra estatura.
Las tallas de las mochilas no tienen que ver con su capacidad en litros, sino que con su diseño y principalmente a la longitud de la espalda, lo que hará que la riñonera y tirantes te queden más cómodos y ajustados.
Pero debes saber que no todas las mochilas tienen tallas, por lo general, las mochilas que tienen menos de 35 litros de capacidad no tienen tallas y para eso se hace necesario probársela y ver si el tamaño está acorde a la longitud de tu espalda.
Con qué mochila ir al Mirador de Cóndores
Te aconsejamos que sea una mochila de trekking que tenga una capacidad entre 20 a 35 litros, esto te permitirá llevar todo tu equipo necesario sin que nada se queda afuera.
Que tenga las cintas porta equipo para poder llevar tus bastones, y el típico bolsillo lateral de malla para llevar una botella de agua y tenerla siempre a la mano para tener en todo momento una buena hidratación.
Recuerda, siempre llevar tu botiquín de primeros auxilios y tu linterna frontal, que en casos de emergencia pueden ser vitales.
Revisa nuestros últimos Artículos del Blog

Robos de autos en Mirador de Cóndores
Leer Más

Planifica tu Trekking al Mirador de Cóndores
Leer Más

Manta térmica de supervivencia
Leer Más

Cómo elegir una Mochila de Trekking
Leer Más

La mejor linterna frontal recargable
Leer Más

Prohibición de Drones en Parques y Reservas
Leer Más

Mirador de Cóndores con Pase de Movilidad
Leer Más

Los problemas del Mirador de Cóndores
Leer Más

Por qué no llevar a perros al cerro
Leer Más

7 Principios No Deje Rastro
Leer Más

El Cóndor Andino (Vultur gryphus)
Leer Más

Lugares para hacer Trekking en Santiago
Leer Más

¿Se puede subir al Cajón del Maipo?… 2021
Leer Más

Bastones de Trekking baratos en Chile
Leer Más

Hidratación: ¿Cuánta agua tomar para el Trekking?
Leer Más

Zapatillas de Trekking baratas: ¿son buenas?
Leer Más

Tour al Mirador de Cóndores en el Cajón del Maipo
Leer Más