Sin lugar a dudas que el Trekking al Mirador de Cóndores es una de las rutas mas apetecidas de todos los Santiaguinos amantes de las montañas, es por eso que te dejamos aquí algunos muy buenos tips.
ÍNDICE DEL CONTENIDO
- 1 Cómo planificar un Trekking al Mirador de Cóndores
- 2 La Ruta al Mirador de Cóndores
- 3 Revisa tu equipo de Trekking
- 3.1 Cómo disminuir tu impacto a la naturaleza
- 3.2 Revisa nuestros últimos Artículos del Blog
- 3.3 Robos de autos en Mirador de Cóndores
- 3.4 Planifica tu Trekking al Mirador de Cóndores
- 3.5 Manta térmica de supervivencia
- 3.6 Cómo elegir una Mochila de Trekking
- 3.7 La mejor linterna frontal recargable
- 3.8 Prohibición de Drones en Parques y Reservas
- 3.9 Mirador de Cóndores con Pase de Movilidad
- 3.10 Los problemas del Mirador de Cóndores
- 3.11 Por qué no llevar a perros al cerro
- 3.12 7 Principios No Deje Rastro
- 3.13 El Cóndor Andino (Vultur gryphus)
- 3.14 Lugares para hacer Trekking en Santiago
- 3.15 ¿Se puede subir al Cajón del Maipo?… 2021
- 3.16 Bastones de Trekking baratos en Chile
- 3.17 Hidratación: ¿Cuánta agua tomar para el Trekking?
- 3.18 Zapatillas de Trekking baratas: ¿son buenas?
- 3.19 Tour al Mirador de Cóndores en el Cajón del Maipo
Cómo planificar un Trekking al Mirador de Cóndores
Es muy importante hacer una buena planificación para que no tengamos ningún problema, contratiempo o accidente a la hora de hacer nuestro trekking al Mirador de los Cóndores en el Cajón del Maipo.
Contemplar hasta los más pequeños detalles y saber ponerse en los eventuales escenarios posibles, es fundamental a la hora de hacer una correcta planificación.
Aquí te dejamos una serie de elementos a tener en cuenta y al final te compartiremos una ficha para que puedas ir sin problemas a una de las más bellas rutas de trekking cerca de Santiago.
La Ruta al Mirador de Cóndores
Lo primero que debes saber es si la ruta que harás está acorde a tus capacidades físicas y si la época del año en que subirás requiere algún equipo o vestimenta especial.
La extensión:
Debemos partir indicando que esta ruta tiene 4.4 kilómetros de extensión, desde el sector de los estacionamientos, al inicio, hasta llegar al explanada donde están los farellones rocosos del Mirador de Cóndores.
Podríamos decir entonces que una ruta de casi 9 kilómetros total, incluida la subida y la bajada, no debería representar un gran obstáculo.
Pero este dato no es el único que nos debe interesar.
El Desnivel de la ruta
Muy importante, al igual que la distancia o la extensión es el desnivel que subiremos, ya que a mayor desnivel implicaría más pendiente y la ruta sería más dificultosa desde la parte física e incluso técnica (a la hora de la bajada)
El desnivel acumulado del Mirador de cóndores es cercano a los 750 metros, para que tengas una referencia, para subir el Cerro Manquehue haces un desnivel un poco mayos a los 600 metros.
La altura máxima a la que llegaremos en el Mirador de Cóndores es de 2031 msnm (metros sobre el nivel del mar) y la altura mínima, o sea, desde dónde comenzaremos a caminar (sector de los estacionamientos) es de 1295 msnm.
Según estos datos, el tiempo que te tomará subir hasta el mirador, para una persona que hace trekking de manera regular, debería ser de 2 a 2 horas 30.
Puede revisar la ruta en profundidad en este artículo que subimos >> La Ruta
Como planificar el itinerario para subir al Mirador
Según los tiempos mencionados, debemos planificar a qué hora deberíamos empezar a subir para así bajar con luz y de manera segura.
Esto dependerá mucho de la época del año, ya que en plena temporada de verano, entre los meses de enero y marzo, es una ruta extremadamente calurosa, llegando a temperaturas por sobre los 30° a la sombra. (Sombra que no hay en casi toda la ruta)
O bien si vas en invierno, debes considerar que a las 18 horas ya está oscuro, por lo que debes ajustar los horarios para idealmente estar abajo entre las 17 y las 17:30 horas.
La recomendación en veranos es subir muy temprano, para aprovechar tas temperaturas más agradables, y bajar antes de la hora de más calor, que en verano es cerca de las 16 horas.
Y en invierno, subir cuando los rimeros rayos del sol se cuelan por el valle del Río Colorado a eso de las 10 am y bajar antes de las 16 horas, cuando las temperaturas aun no comienzan a bajar considerablemente.
Según esto planifica si almorzaras arriba y en base a eso sabrás qué alimentos llevar.
Cómo estará el tiempo en el Mirador de Cóndores
Siempre, un elemento que debes tener en cuenta en cualquier salida de trekking, es la previsión meteorológica.
Esta la debes comenzar a revisar un par de días antes y en por lo menos 2 sitios web, para ir contrastando la información de los distintos modelos predictivos.
En base a esta información, sabiendo las temperaturas mínimas y máximas, la sensación térmica, los milímetros de precipitaciones de haberlos, podrás saber con certeza si es recomendado subir al mirador ese día o es mejor dejarlo para otra oportunidad.. Así mismo, el informe del tiempo te ayudará para saber cómo vestirte para el trekking.
El Transporte, cómo llegar al Mirador de Cóndores
Debido a que por ahora no se puede llegar en locomoción colectiva hasta el Mirador de Cóndores debes planificar la parte logística.
Donde queda el mirador, cómo se puede llegar, por qué ruta debo ir, dónde puedo estacionar el auto, es seguro dejar los vehículos ahí, se debe pagar algo a alguien, cual es el horario de los tacos que bajan del Cajón del Maipo los días sábado y domingo, hay estaciones de servicio dónde pueda pasar a echarle combustible en caso de que me quede poca bencina.
Todos estos dalles los puedes revisar en el artículo que escribimos de cómo llegar
Revisa tu equipo de Trekking
Para ir sin problemas a esta bella ruta de Trekking debes revisar el equipo necesario para subir y bajar sin problemas, todo lo que necesitas llevar en tu mochila.
El equipo de trekking necesario: Botiquín de emergencias, manta térmica, linterna frontal, tus bastones de trekking, la carga de tu teléfono móvil. Estos elementos son los básicos que no te pueden faltar en la ruta.
Cómo disminuir tu impacto a la naturaleza
Por último, pero no por ello menos importante, debes tratar de seguir los 7 principios no deje rastro. Que van desde una buena planificación del viaje, hasta respetar a los demás visitantes, disponer adecuadamente de tu basura, no hacer ruidos, no volar drones, no cortar flores y hacer tu máximo esfuerzo de perturbar lo menos posible a el dueño de casa, los cóndores andinos que anidan en el sector del mirador.
Revisa nuestros últimos Artículos del Blog

Robos de autos en Mirador de Cóndores
Leer Más

Planifica tu Trekking al Mirador de Cóndores
Leer Más

Manta térmica de supervivencia
Leer Más

Cómo elegir una Mochila de Trekking
Leer Más

La mejor linterna frontal recargable
Leer Más

Prohibición de Drones en Parques y Reservas
Leer Más

Mirador de Cóndores con Pase de Movilidad
Leer Más

Los problemas del Mirador de Cóndores
Leer Más

Por qué no llevar a perros al cerro
Leer Más

7 Principios No Deje Rastro
Leer Más

El Cóndor Andino (Vultur gryphus)
Leer Más

Lugares para hacer Trekking en Santiago
Leer Más

¿Se puede subir al Cajón del Maipo?… 2021
Leer Más

Bastones de Trekking baratos en Chile
Leer Más

Hidratación: ¿Cuánta agua tomar para el Trekking?
Leer Más

Zapatillas de Trekking baratas: ¿son buenas?
Leer Más

Tour al Mirador de Cóndores en el Cajón del Maipo
Leer Más